Páginas

sábado, 18 de junio de 2022

Felices 80 años James Paul McCartney

Felices 80 años James Paul McCartney !!! eternas gracias por tanta, tanta música !!! El rock, en su vasta historia, ha dado grandes y fructíferos compositores. Pero con una trayectoria de tantos álbumes y de tantos años (siete como Beatle nada más ni nada menos…) Paul McCartney se destaca por lejos entre todos ellos, pues gran parte de su obra estuvo atada al éxito. Recordemos el disco de Rodio que recibió en 1979 por tener el récord de Nº 1 como Beatle y como solista. Quizás Bob Dylan sea uno de los pocos que se acerca a Paul por la gran cantidad de música que compuso. Tal es así, que cuando se decidió a editar sus Bootlegs personales, sacó un álbum triple casi integrado en su totalidad por temas completamente inéditos y ya terminados, ni siquiera demos inconclusos, sino canciones terminadas. Dylan era una verdadera máquina de componer, pero su fuerte eran las letras. En cuanto a lo estrictamente musical, McCartney ha generado tantas pero tantas melodías increíbles que aun hoy nos cuesta creer tamaño arsenal musical que salió de su cabeza. Único!! El canadiense Neil Young es otro de los casos destacados. Desde 1963 que viene componiendo y grabando, y aun hoy día sigue sacando viejo material inédito y también discos nuevos. Elton John puede ser otro caso a tomar en cuenta, pues viene componiendo desde 1965. Incluso pocos saben de la existencia de su primer álbum de 1968: “Regimental Sgt. Zippo”, de inspiración obvia. Pero Elton archivó ese trabajo, que se ha conocido recién hace un par de años. En este 2022, seguramente Paul seguirá de gira en lo que resta del año. Y seguramente tras esta gira decidirá despedirse de los escenarios por obvias razones. En cuanto a la edición de futuros trabajos de estudio, es muy posible que “McCartney III” sea sucedido por un álbum de despedida. En cuanto a la edición de “Archive Collection” y más reediciones de viejos trabajos, la usina creativa de Paul McCartney nos seguirá deleitando con grandes sorpresas, sin duda alguna… Y qué mejor que para celebrar esta fecha tan importante elijamos el tema que echó a rodar esta singular historia hace casi 65 años. Aquél con el que McCartney llamó la atención de John Lennon en la audición que tuvo lugar aquel lejano 6 de julio de 1957, aquella que le permitió a McCartney ser un Quarrymen. Hablamos de “Twenty flight rock” de Eddie Cochran. Lennon no podía creer que McCartney supiera la letra de memoria, y que pudiera escribirla completa en papel para que John pudiera recordarla. Escucharemos entonces “Twenty flight rock” en una versión acústica grabada por McCartney en el jardín de los estudios Abbey Road allá por 1974. Felices 8 décadas gran genio musical !!!

jueves, 9 de diciembre de 2021

Objetivos de la transmisión de datos

 Objetivos de la transmisión de datos

Reducir tiempo y esfuerzo.

Aumentar la velocidad de entrega de la información.

Reducir costos de operación.

Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo incremental razonable.

Aumentar la calidad y cantidad de la información


Comunicación, Telecomunicación, Teleinformática y Transmisión de datos


La comunicación es la actividad asociada con el intercambio o distribución

de información.

Puede ser unidireccional (por ejemplo, alguien habla, pero no podemos contestarle)

o bidireccional

(una conversación entre dos o más personas: todas pueden hablar).


La telecomunicación es la acción de comunicarse a distancia. Proviene del griego

tele y del latín communicare.

Aunque las cartas y los periódicos son formas de telecomunicación, en nuestro

contexto nos referimos

a telecomunicación cuando es una comunicación por teléfono, fax, radio, televisión, ...


Las telecomunicaciones no son una actividad, sino la tecnología que permite

la comunicación a distancia

(es decir, la telecomunicación).


La Teleinformática o Telemática están constituidas por la contracción de las palabras

telecomunicaciones e informática. Se puede decir que en ella se reúnen los aspectos

técnicos que

caracterizan a ambas especialidades. La telemática es la Ciencia que estudia el conjunto

de técnicas que es

ecesario usar para poder transmitir datos dentro de un sistema informático o entre puntos

de él situados en

lugares remotos usando redes de telecomunicación. Puede verse como el logro de que

un sistema informático

(ordenador, teléfono,...) pueda dialogar con equipos situados geográficamente distantes

usando redes de

telecomunicaciones.


Quizás el concepto más difícil de definir, por lo abstracto del término, sea el de información.

Podemos hacerlo

desde varios puntos de vista. La información es lo que se distribuye o intercambia

con la (tele)-comunicación.

Si asociamos este término a las comunicaciones electrónicas, podemos ver la información

como datos procesados o/y organizados de una determinada forma. Como tales los

datos no son información,

ésta se logra al organizarlos. Otra forma de definir la información es asociarla al intercambio

de símbolos y darla como la probabilidad del símbolo que se quiere transmitir

(teoremas de Shannon).

Esta última forma es la más utilizada.


Muy ligado al concepto de transmisión de datos, de telecomunicaciones

y de telemática está el

de las redes de ordenadores (sistema de ordenadores autónomos interconectados

entre si y compartiendo recursos)1 y los sistemas distribuidos

(sistemas en los que las funciones

propias de un sistema informático están repartidas entre varios procesadores).

Evidentemente la transmisión de datos y la teleinformática no se refieren

únicamente a los

sistemas de ordenadores, pero hoy casi todos los sistemas de transmisión

de información utilizan

en algún punto ordenadores para facilitar esta tarea que suelen formar parte de una red

o de un sistema distribuido.


Comunicaciones locales y remotas


Transmisión de datos local. También denominada "en planta". Las distancias

son pequeñas.

En este caso es la propia organización (empresa, universidad, factoría, ...)

la que construye las líneas

de comunicaciones.

Ej: un ordenador central al que se quiere conectar varias terminales

en distintos puntos de un edificio.


Transmisión de datos remota. La distancia entre los equipos que se quieren

comunicar es mucho mayor.

Es necesario acceder a las líneas de telecomunicaciones para que se realice.

Normalmente se accede a las líneas proporcionadas por el servicio telefónico.


Sistemas de comunicación/transmisión de datos


Un sistema de comunicación de datos tiene como objetivo el transmitir

información desde

una fuente a un destinatario a través de una canal.


El emisor o transmisor debe convertir la señal a un formato que sea reconocible

por el canal.

El canal conecta al emisor (E) y receptor (R) y puede ser cualquier medio

de transmisión

(fibra óptica, cable coaxial, aire, ...).

El receptor acepta la señal del canal y la procesa para permitir que el usuario

final la comprenda.



martes, 7 de diciembre de 2021

lunes, 6 de diciembre de 2021

Test de Personalidad Gratis

 


Test de Personalidad Gratis




Toma menos de 12 minutos.
Responde honestamente (aun si no te gusta la respuesta).
Trata de no dejar ninguna respuesta como “neutral”.

LINK DEL TEST:

miércoles, 14 de octubre de 2020

Trabajo Práctico de NTICx

                                          Trabajo Práctico de NTICx

1) ¿Qué es una imagen?
2) La imagen como objeto mágico.
3) La imagen como objeto referencial.
4) La imagen digital.
5) ¿Qué es la perspectiva tecnológica?
6) ¿Qué es la perspectiva comunicativa?
7) Diferencie denotación y connotación de imágenes.
8) ¿Qué es un icono? Cultura icónica.
9) Que se entiende por publicidad
10) La publicidad en el mundo virtual.

1) La imagen es un signo, una representación de un objeto. Según la clasificación de Charles Sanders Peirce existen tres tipos de signos: • Los íconos, que representan a su objeto por similaridad. • Los índices, que lo representan por proximidad. • Los símbolos, que representan a su objeto por convención

 2) Una imagen mágica, podría ser un símbolo al cual se le atribuyen poderes de protección o cura, y dependen de la idiosincrasia de quién tiene fe en ellas, como el pentagrama, el símbolo om, las runas etc etc.
3) La imagen como objeto referencial pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.

 4) Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros).

 5) Este dominio tiene por objeto englobar aquellas actividades relacionadas con garantizar la existencia de protocolos y mecanismos que protejan la infraestructura de los datos de ataques externos e internos, con lo cual se busca garantizar la disponibilidad de los datos en cada momento, las actividades relacionadas con la habilitación de portales, la existencia de Data Sets, y las actividades relacionadas con mantener y gestionar la calidad de los datos de la organización, en términos de las definiciones existentes de Open Data y el grado de interoperabilidad de los datos de la organización.

 6) Una imagen de perspectiva comunicativa tiene la función de comunicar, informar sobre algún tema en particular, ya sea utilizando texto o simplemente una imagen.

 7) La denotación es lo que literalmente nos muestra la imagen, su primer nivel de lectura, lo que percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador. La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. Resumiendo, lo que vemos y los significados posibles de lo que vemos.

 8) El icono es un signo gráfico empleado para representar un objeto, tal como la señal de curva o de cruce en una carretera, los avisos de no fumar en un sitio público, la cruz roja para indicar atención de emergencias, etc. Usualmente tiene una relación de semejanza con el objeto que representa, en la informática también existen. La cultura icónica es aquella que se basa en íconos (imágenes) puede ser aquella que adora a determinadas estatuas o imágenes pintadas, o también puede ser aquella que sigue los dictados de una moda impuesta por alguien considerado un ícono de la sociedad (como por ejemplo algún cantante famoso), a este tipo de personas también se las denomina íconos y una cultura icónica es la que sigue a estos íconos de la sociedad.

 9) La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.

 10) En el mundo virtual, él se conecta directamente a Internet a través de buscadores o se dirige a un sitio específico en la plataforma web para informarse o adquirir un conocimiento determinado o se dirige directamente a la red buscando un producto o servicio que ya conoce a través del mundo real o percibe desde la publicidad virtual que lo acompaña en estas navegaciones. Este mundo también le ofrece canales de televisión, emisoras de radio y medios en hipertextos específicos de la red.

jueves, 21 de noviembre de 2019

La travesía de la Estatua de la Libertad: ¿Cómo llegó este regalo francés hasta Nueva York?

La travesía de la Estatua de la Libertad: ¿Cómo llegó este regalo francés hasta Nueva York?

La travesía de la Estatua de la Libertad

El 28 de octubre de 1886, mientras el clima se tornaba desagradable por la lluvia y la niebla, la ciudad de Nueva York tenía un gran motivo para celebrar. Fue ese el día en que se inauguró oficialmente la Estatua de la Libertad.
En medio de un discurso, el escultor de la obra, el francés Frédéric-Auguste Bartholdi, fue quien tiró la cuerda para dejar caer la gran bandera de su país que cubría la cara de la estatua. Al revelarse el rostro de la Dama de la Libertad, el monumento se convirtió oficialmente en la estructura más alta de la ciudad: 93 metros desde la base del pedestal hasta la punta de la antorcha.
Pero no era la primera vez que se mostraba la estatua. Antes de Nueva York, la Estatua de la Libertad había pasado varios años en su país de origen, y principalmente en pedazos.
La antorcha y parte del brazo de la Estatua de la Libertad, en exhibición en la Exposición del Centenario de 1876 en Filadelfia
La antorcha y parte del brazo de la Estatua de la Libertad en exhibición en la Exposición del Centenario de 1876 en Filadelfia. BIBLIOTECA DEL CONGRESO

Un regalo francés

Cuando Bartholdi y sus artesanos comenzaron en 1876 a construir la escultura en Francia, lo primero que hicieron fue su brazo derecho y la antorcha. El escultor planeó primero esa parte de la estatua con el propósito de atraer la atención, pero especialmente el dinero, ya que para ese momento la recaudación de fondos tanto en Francia (para la estatua), como en Estados Unidos (para el pedestal) era bastante complicada y muy lenta.
Brazo derecho y antorcha
El brazo derecho con la antorcha estuvo en exhibido en el parque Madison Square en Manhattan. BIBLIOTECA PUBLICA DE NUEVA YORK
El brazo fue exhibido en la Exposición del Centenario en Filadelfia, y los asistentes ayudaron a recaudar los fondos pagando por subir a través de una escalera hasta el balcón de la antorcha.
Después de esto, el brazo portador del fuego fue trasladado al Madison Square Park en Manhattan, uno de los sitios de moda de la ciudad en ese entonces, donde permaneció durante seis años como símbolo de la grandeza por venir.
cabeza Estatua de la Libertad

La cabeza de la Estatua de la Libertad en la Exposición Internacional de 1878 en París. LÉON ET LÉVY / ROGER VIOLLET / GETTY IMAGES
La cabeza y los hombros de la estatua llegaron luego, pero antes también tuvieron una “vida” independiente y publicitaria. Mientras el brazo derecho estuvo en Manhattan, su busto se exhibía en la Exposición Internacional de París en 1878. Allí, una vez más los visitantes compraron boletos para conocer el interior de la escultura, y también para observar su proceso de construcción.
construcción Dama de la Libertad
Hombres en un taller de martilleo de láminas de cobre para la construcción de la Estatua de la Libertad en 1883. ALBERT FERNIQUE / BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK.
Bartholdi estaba muy orgulloso de su obra. Contrató fotógrafos profesionales para documentar la destreza artística y de ingeniería de su equipo, pero también para crear conciencia y recoger el dinero para su construcción. Con estas acciones junto con otros esfuerzos esperaba incentivar la recaudación de fondos que ayudarían a la causa.

Etapas finales

Entre 1881 y 1884, tras ser enviado de regreso el brazo derecho a través del Atlántico, finalmente toda la estatua fue reunida en un parque público en París. El plan era probar la estructura interna (diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel) que sostendría todo el conjunto. En ese entonces, los franceses llamaban cariñosamente a la escultura la “Dama del Parque“.
Andamios para el montaje de prueba de la Estatua de la Libertad, en París. Su cabeza y su linterna son visibles en la parte inferior izquierda y en las imágenes del centro. ALBERT FERNIQUE / BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK
La Estatua de la Libertad sobre los tejados de París
La Estatua de la Libertad sobre los tejados de París. BETTMANN / GETTY IMAGES
Luego de establecer toda su integridad estructural, fue desmantelada en unas 350 piezas de hierro y cobre (cerca de 156 toneladas) que fueron empacadas en más de 200 cajas de madera para ser cargadas en el buque de guerra francés Isère.
Construcción en el pedestal
Construcción en el pedestal en la isla de Bedloe en 1885. SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, ESTATUA DE LA LIBERTAD
La Estatua de la Libertad llegó a Estados Unidos en 1885, pero tuvo que esperar desarmada mientras en su nuevo hogar, la Isla de Bedloe en el puerto de Nueva York, terminaban de construir el pedestal. Esto demoró un año más, pero una vez listo, los equipos de construcción procedieron rápidamente a ensamblar el símbolo perdurable de libertad y emancipación de los estadounidenses. De cierto modo tenía mucho sentido, pues en ese entonces la mayoría de ellos eran inmigrantes.
Los dedos de los pies y la base de la antorcha se preparan para la instalación final
Los dedos de los pies y la base de la antorcha se preparan para la instalación final. BETTMANN / GETTY IMAGES
La cara de la Estatua de la Libertad en espera de la instalación en Nueva York en 1885
La cara de la Estatua de la Libertad en espera de la instalación en Nueva York en 1885. NPS PHOTO / ALAMY