Blog de Jorge Polotnianka mdq
Temas variados, En este blog encontrarás temas variados, (informática, noticias, enlaces a distintos sitios, juegos, descargas y mucho más).
viernes, 15 de julio de 2022
VISTA AEREA DE MAR DEL PLATA
sábado, 18 de junio de 2022
Felices 80 años James Paul McCartney
jueves, 9 de diciembre de 2021
Objetivos de la transmisión de datos
Objetivos de la transmisión de datos
Reducir tiempo y esfuerzo.
Aumentar la velocidad de entrega de la información.
Reducir costos de operación.
Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo incremental razonable.
Aumentar la calidad y cantidad de la información
Comunicación, Telecomunicación, Teleinformática y Transmisión de datos
La comunicación es la actividad asociada con el intercambio o distribución
de información.
Puede ser unidireccional (por ejemplo, alguien habla, pero no podemos contestarle)
o bidireccional
(una conversación entre dos o más personas: todas pueden hablar).
La telecomunicación es la acción de comunicarse a distancia. Proviene del griego
tele y del latín communicare.
Aunque las cartas y los periódicos son formas de telecomunicación, en nuestro
contexto nos referimos
a telecomunicación cuando es una comunicación por teléfono, fax, radio, televisión, ...
Las telecomunicaciones no son una actividad, sino la tecnología que permite
la comunicación a distancia
(es decir, la telecomunicación).
La Teleinformática o Telemática están constituidas por la contracción de las palabras
telecomunicaciones e informática. Se puede decir que en ella se reúnen los aspectos
técnicos que
caracterizan a ambas especialidades. La telemática es la Ciencia que estudia el conjunto
de técnicas que es
ecesario usar para poder transmitir datos dentro de un sistema informático o entre puntos
de él situados en
lugares remotos usando redes de telecomunicación. Puede verse como el logro de que
un sistema informático
(ordenador, teléfono,...) pueda dialogar con equipos situados geográficamente distantes
usando redes de
telecomunicaciones.
Quizás el concepto más difícil de definir, por lo abstracto del término, sea el de información.
Podemos hacerlo
desde varios puntos de vista. La información es lo que se distribuye o intercambia
con la (tele)-comunicación.
Si asociamos este término a las comunicaciones electrónicas, podemos ver la información
como datos procesados o/y organizados de una determinada forma. Como tales los
datos no son información,
ésta se logra al organizarlos. Otra forma de definir la información es asociarla al intercambio
de símbolos y darla como la probabilidad del símbolo que se quiere transmitir
(teoremas de Shannon).
Esta última forma es la más utilizada.
Muy ligado al concepto de transmisión de datos, de telecomunicaciones
y de telemática está el
de las redes de ordenadores (sistema de ordenadores autónomos interconectados
entre si y compartiendo recursos)1 y los sistemas distribuidos
(sistemas en los que las funciones
propias de un sistema informático están repartidas entre varios procesadores).
Evidentemente la transmisión de datos y la teleinformática no se refieren
únicamente a los
sistemas de ordenadores, pero hoy casi todos los sistemas de transmisión
de información utilizan
en algún punto ordenadores para facilitar esta tarea que suelen formar parte de una red
o de un sistema distribuido.
Comunicaciones locales y remotas
Transmisión de datos local. También denominada "en planta". Las distancias
son pequeñas.
En este caso es la propia organización (empresa, universidad, factoría, ...)
la que construye las líneas
de comunicaciones.
Ej: un ordenador central al que se quiere conectar varias terminales
en distintos puntos de un edificio.
Transmisión de datos remota. La distancia entre los equipos que se quieren
comunicar es mucho mayor.
Es necesario acceder a las líneas de telecomunicaciones para que se realice.
Normalmente se accede a las líneas proporcionadas por el servicio telefónico.
Sistemas de comunicación/transmisión de datos
Un sistema de comunicación de datos tiene como objetivo el transmitir
información desde
una fuente a un destinatario a través de una canal.
El emisor o transmisor debe convertir la señal a un formato que sea reconocible
por el canal.
El canal conecta al emisor (E) y receptor (R) y puede ser cualquier medio
de transmisión
(fibra óptica, cable coaxial, aire, ...).
El receptor acepta la señal del canal y la procesa para permitir que el usuario
final la comprenda.
martes, 7 de diciembre de 2021
Guia Para Principiantes en League of Legends
Guia Para Principiantes en League of Legends Todo lo que necesitas para empezar
lunes, 6 de diciembre de 2021
Test de Personalidad Gratis
Test de Personalidad Gratis
sábado, 4 de diciembre de 2021
COMO USAR WORD EN EL CELULAR
COMO USAR WORD EN EL CELULAR PARTE 1 /
LINK DEL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=D5DB6C4bdgQ
Color, tipo y tamaño de fuente/ Negrita, Cursiva/
jueves, 2 de diciembre de 2021
COMO ENVIAR UN MAIL DESDE EL CELULAR
EN ESTE TUTORIAL TE EXPLICO COMO ENVIAR UN MAIL DESDE EL TELEFONO CELULAR
LINK DEL VIDEO:
miércoles, 14 de octubre de 2020
Trabajo Práctico de NTICx
Trabajo Práctico de NTICx
1) ¿Qué es una imagen?
2) La imagen como objeto mágico.
3) La imagen como objeto referencial.
4) La imagen digital.
5) ¿Qué es la perspectiva tecnológica?
6) ¿Qué es la perspectiva comunicativa?
7) Diferencie denotación y connotación de imágenes.
8) ¿Qué es un icono? Cultura icónica.
9) Que se entiende por publicidad
10) La publicidad en el mundo virtual.
1) La imagen es un signo, una representación de un objeto. Según la clasificación de Charles Sanders Peirce existen tres tipos de signos: • Los íconos, que representan a su objeto por similaridad. • Los índices, que lo representan por proximidad. • Los símbolos, que representan a su objeto por convención
2) Una imagen mágica, podría ser un símbolo al cual se le atribuyen poderes de protección o cura, y dependen de la idiosincrasia de quién tiene fe en ellas, como el pentagrama, el símbolo om, las runas etc etc.
3) La imagen como objeto referencial pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.
4) Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros).
5) Este dominio tiene por objeto englobar aquellas actividades relacionadas con garantizar la existencia de protocolos y mecanismos que protejan la infraestructura de los datos de ataques externos e internos, con lo cual se busca garantizar la disponibilidad de los datos en cada momento, las actividades relacionadas con la habilitación de portales, la existencia de Data Sets, y las actividades relacionadas con mantener y gestionar la calidad de los datos de la organización, en términos de las definiciones existentes de Open Data y el grado de interoperabilidad de los datos de la organización.
6) Una imagen de perspectiva comunicativa tiene la función de comunicar, informar sobre algún tema en particular, ya sea utilizando texto o simplemente una imagen.
7) La denotación es lo que literalmente nos muestra la imagen, su primer nivel de lectura, lo que percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador. La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. Resumiendo, lo que vemos y los significados posibles de lo que vemos.
8) El icono es un signo gráfico empleado para representar un objeto, tal como la señal de curva o de cruce en una carretera, los avisos de no fumar en un sitio público, la cruz roja para indicar atención de emergencias, etc. Usualmente tiene una relación de semejanza con el objeto que representa, en la informática también existen. La cultura icónica es aquella que se basa en íconos (imágenes) puede ser aquella que adora a determinadas estatuas o imágenes pintadas, o también puede ser aquella que sigue los dictados de una moda impuesta por alguien considerado un ícono de la sociedad (como por ejemplo algún cantante famoso), a este tipo de personas también se las denomina íconos y una cultura icónica es la que sigue a estos íconos de la sociedad.
9) La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.
10) En el mundo virtual, él se conecta directamente a Internet a través de buscadores o se dirige a un sitio específico en la plataforma web para informarse o adquirir un conocimiento determinado o se dirige directamente a la red buscando un producto o servicio que ya conoce a través del mundo real o percibe desde la publicidad virtual que lo acompaña en estas navegaciones. Este mundo también le ofrece canales de televisión, emisoras de radio y medios en hipertextos específicos de la red.
viernes, 3 de abril de 2020
INFORMACIÓN DE CORONAVIRUS

miércoles, 12 de febrero de 2020
sábado, 7 de diciembre de 2019
Después de ti - Alejandro Lerner (con letra)
domingo, 1 de diciembre de 2019
jueves, 21 de noviembre de 2019
La travesía de la Estatua de la Libertad: ¿Cómo llegó este regalo francés hasta Nueva York?
La travesía de la Estatua de la Libertad: ¿Cómo llegó este regalo francés hasta Nueva York?


Un regalo francés


Etapas finales




