Páginas

jueves, 31 de enero de 2019

El mito de los años caninos: ¿Equivale un año humano a siete de perro?

Equivale un año humano a siete de perro

Los que tienen una mascota, y hasta los que no, están familiarizados con la frase “años de perro”. Y es que en la creencia popular se ha arraigado la idea de que un año de vida canino es el equivalente a siete humanos, en lo relativo al envejecimiento.
Aunque muchas veces caemos en estas comparaciones sobre la edad de nuestros peludos, la realidad es completamente diferente. Un video compartido en el canal de YouTube Science Insider desmiente la teoría de los siete años perrunos a través de un sencillo cálculo.

Si esta suposición fuera cierta, y teniendo en cuenta que en los perros la madurez sexual inicia al año de vida, entonces los seres humanos seríamos capaces de reproducirnos desde temprana edad, alrededor de los siete años. Y, por otro lado, tendríamos una media de vida de 150 años aproximadamente.

¿Cómo envejecen los perros realmente?

El envejecimiento en canes y humanos es distinto. Durante su primer año de vida los perros maduran más rápido que las personas, pero, a partir de allí, hay que considerar elementos como la raza y, sobre todo el tamaño del animal, para determinar cómo ocurre su desarrollo. Un perro pequeño madura rápido al principio de su vida, pero después el proceso de vuelve lento, es por eso que tienden a vivir más años que los grandes. Una tabla de Priceonomics explica el mito de los años perro-humanos.
envejecimiento en canes y humanos
Entonces, según esta tabla, un perro pequeño de ocho años tendría el equivalente a  48 años humanos. Pero uno grande ya contaría con 64. Se trata de una medición que, de ninguna forma, puede ser considerada como un indicativo para determinar la salud de un animal. Algunos perros incluso desafían las probabilidades y viven mucho más años por encima de lo que determinan las estadísticas para su raza o tamaño.
Aunque esta idea ha sido refutada en diversas ocasiones, ¿por qué todavía seguimos creyendo que un año humano equivalen a siete de perro? Si bien sigue siendo un misterio una inscripción encontrada en la Abadía de Westminster, que data de 1268, puede dar una pista. En ella se establecía una equivalencia de 1 a 7, que probablemente podría significar que la esperanza de vida de un humano era de 70 y la de un perro 10 años. También se cree que los “años de perro” pueden haber surgido como parte de una campaña de marketing o alguna clase de “slogan”, pero aún no se ha demostrado.

miércoles, 23 de enero de 2019

El verdadero y curioso origen de los nombres de los personajes de Dragon Ball

El verdadero y curioso origen de los nombres de los personajes de Dragon Ball

¿Quién no conoce Dragon Ball? Se trata de uno de los anime más populares y famosos, como también lo es el manga del que procede. Todo el mundo ha oído hablar en algún momento de la serie o de su protagonista, Goku. Sin embargo, no todos saben lo que significan los curiosos nombres de los personajes, de sus habilidades y poderes.
Dragon Ball fue creado por el mítico Akira Toriyama en el año 1984, a los 29 años. En ese momento tuvo la idea de que los personajes de la serie tuvieran nombres relacionados con los alimentos, la comida y con objetos que la gente utiliza de forma cotidiana… incluyendo las prendas de ropa interior.
Toriyama explicó en una entrevista que en el momento en que creó al peor villano: Freezer (al que también llaman Frieza), pensó en un congelador y debido a eso surgió la idea de que el nombre de todos los personajes podía tener alguna relación con los alimentos. El siguiente paso fue separarlos por categorías.
Los Saiyan son los vegetales, por lo que todos ellos tienen nombres que tienen que ver con las verduras (hablaremos de esto en la siguiente lista). Incluso la mujer de Goku, Chi-chi (también llamada Milk en América Latina), tiene un nombre relacionado con la comida. Después de conocer el origen tan peculiar de los nombres de todos los personajes no volverás a verlos como antes.
Te contamos a continuación el significado de los nombres de los protagonistas de Dragon Ball.

Los nombres de los héroes y de sus familiares

Goku – Kakarot


Goku – Kakarot

El nombre de nacimiento de Goku es Kakarot, que los japoneses pronuncian “Kakarotto”. Este nombre procede de “carrot” (zanahoria en inglés), aunque a Toriyama se le ocurrió escribirlo de un modo diferente. Respecto a Goku, se trata de una palabra japonesa que hace referencia al arroz necesario para que una persona pueda alimentarse en un año. Además, hace alusión al cielo. El arroz es un alimento muy importante en la familia de Kakarot.

Seguir enlace:  

jueves, 10 de enero de 2019

Convertidores de vídeo: ¿Para qué sirven y cómo funcionan?

Convertidores de vídeo

Con la llegada de la revolución digital son muchos los cambios radicales que la computación y la la tecnología de la comunicación han provocado desde mitad del siglo XX hasta nuestros días. Prueba de ello es la vídeo-edición, que una vez tuvo contacto con la informática hizo que surgieran los primeros formatos de vídeo.
Para ese entonces, formatos como MPG o AVI eran los más utilizados y, aunque contaban con una aceptable capacidad de compresión, la calidad que se sacrificaba con su uso no era poca. Hoy estos formatos continúan vigentes, pero ya nada queda de sus orígenes luego de la forma en que sus algoritmos de compresión evolucionaron.

¿Para qué sirven los convertidores de vídeo?

Hoy encontramos en el mercado nuevos formatos como MKVTS o el popular MP4. Una de sus principales ventajas es que a pesar del reducido tamaño de los archivos ofrecen la calidad máxima posible. Por otra parte, admiten personalizaciones: podríamos ripear una película Bluray en formato MKV que ocupe menos de 2GB, o hacer lo mismo pero en calidad 3D usando más de 16GB.
Sin embargo, a la hora de trabajar con distintos formatos de vídeo es probable que se presenten algunos problemas de compatibilidad, por lo que una muy buena solución para ello es acudir a herramientas prácticas y gratuitas como el convertidor de vídeos de Freemake.
Para qué sirven los convertidores de vídeo
Quizás estemos tratando de crear un vídeo con múltiples clips, y el formato MKV de uno de ellos resulta incompatible, que el MP4 que pretendemos incorporar tiene un contenedor no soportado por el programa de edición, o cualquier otro problema. En cualquier caso, lo mejor que podemos hacer es utilizar un convertidor de vídeo.

¿Cómo funcionan los convertidores de vídeo?

Simplificando las cosas, podemos indicar que los convertidores de vídeo funcionan siguiendo cuatro sencillos pasos:
  1. Cargar el archivo que se desea convertir.
  2. Seleccionar el formato resultante.
  3. Elegir la calidad del vídeo de salida.
  4. Pulsar el botón ‘Convertir’ y esperar a que el proceso de codificación termine.
Estos 4 pasos suelen resumir el funcionamiento básico del programa convertidor. Sin embargo, si necesitamos conocer mayores detalles o gestionar procedimientos más avanzados lo más recomendable es acceder a la guía que en esta oportunidad nos ofrece Freemake.
Es fundamental que optemos por un programa que sea escalable; es decir, que disponga de actualizaciones a medida que lo exija el mercado. Por ejemplo, si llega un nuevo formato, el software tendría que disponer de una actualización para soportarlo.
Por cierto, si buscas convertidores de vídeo en Internet vas a encontrar muchas alternativas, pero muy pocas con las características y funciones de Freemake. ¿A qué esperas para descargarlo?

AVG AntiVirus FREE

AVG AntiVirus FREE

Se instala en un momento. Protege el PC para siempre.
Descarga GRATUITA

También disponible para Android y Mac

LINK DE DESCARGA: AVG AntiVirus FREE

martes, 8 de enero de 2019

SpaceLife Origin, el programa espacial que busca el nacimiento de humanos extraterrestres

Una empresa neerlandesa está impulsando una ambiciosa idea que, de concretarse, podría convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria.


SpaceLife Origin, el programa espacial que busca el nacimiento de humanos extraterrestres

La reproducción humana segura en el espacio, esos son los planes que tiene previsto desarrollar SpaceLife Origin, un programa con sede en los países bajos. Y es que según anunciaron, su proyecto de ‘Incubadora de Embriones Espaciales’ podría estar disponible en la próxima década.
De hecho, se conoció que la compañía tiene misiones programadas entre 2020 y 2024, cuyo principal objetivo es: “permitir una vida sostenible más allá de la Tierra”.  Asimismo busca crear una nueva generación de humanos nacidos en el espacio, que sean capaces de colonizar otros planetas de ser necesario, haciendo uso de su propia tecnología, la cual espera por ser patentada.
Kees Mulder, CEO de SpaceLife Origin, considera que “si la humanidad quiere convertirse en una especie multiplanetaria, también debemos aprender a reproducir en el espacio”. Para que eso sea posible hay que esperar que esta empresa complete los primeros ciclos de su proyecto, más o menos para 2024, que es la fecha en que estiman pudiera estar naciendo el primer bebé humano en el espacio, en una misión que duraría al menos 36 horas.

Todo iniciará con la ‘Misión Arca’ en 2020

Para la primera etapa, denominada ‘Misión Arca’, se tiene pensado enviar mil tubos a la órbita llenos de células reproductivas masculinas y femeninas, que estarán protegidos contra la radiación. El material será tomado de laboratorios de fecundación in vitro a nivel mundial.
Todo iniciará con la 'Misión Arca' en 2020

Esos tubos se almacenarán tanto en lugares seguros en La Tierra como en satélites espaciales. Para SpaceLife este plan es como una especie de “póliza seguro” para la humanidad, por si ocurre un evento de proporciones catastróficas.

Y continúa con la ‘Misión Lotus’

La siguiente fase, nombrada ‘Misión Lotus’, iniciaría en 2021 cuando se ponga en órbita la ‘Incubadora de Embriones Espaciales’, una tecnología patentada por la empresa. Se trata de un dispositivo precargado con células reproductoras masculinas y femeninas, que se concebirían de forma instantánea apenas lleguen al espacio.
Esa incubadora contará con el ambiente ideal para que se desarrollen los embriones, comenzando con una gravedad normal. Tras pasar cuatro días en el espacio, el aparato será devuelto a La Tierra para verificar cuáles embriones son viables. Tanto los embarazos como los nacimientos en esta etapa tendrán lugar en La Tierra.

La ‘Misión Cuna’ será el desenlace

La última fase será la más crucial de todas, pues se pretende que una mujer dé a luz a 400 kilómetros sobre La Tierra, acompañada en todo momento de un equipo médico. El doctor Egbert Edelbroek, director de Estrategia e Innovación de SpaceLife Origins, adecuó la famosa cita del astronauta Neil Armstrong para la ocasión: “es un paso pequeño para un bebé, pero un paso gigante para la humanidad”.
Misión Lotus
La candidata para el proyecto, que comenzará a seleccionarse en 2022, deberá cumplir ciertos requisitos para reducir al máximo cualquier riesgo, tales como haber tenido al menos dos partos no problemáticos.
Si todo sale como se vaticina, y tanto la madre como el primer niño nacido en el espacio logran regresar sanos y salvos a La Tierra, será el primer paso para que la compañía se siga consolidando y lidere la reproducción de humanos extraterrestres para 2032, puesto que la vida en este planeta “podría ser muy difícil durante el próximo siglo”.