Páginas

viernes, 30 de noviembre de 2018

Los secretos que esconden las canciones más famosas de R.E.M.

Los secretos que esconden las canciones más famosas de R.E.M.

El exitoso primer sencillo del álbum de R.E.M. Michael Stipe  Losing my religion (1991), podría hacer pensar en que el cantante y compositor Michael Stipe pasó por una crisis personal relacionada con sus creencias religiosas, pero no fue así.
Según comentó recientemente en una entrevista para el programa holandés Top 2000 a gogo, la historia que hay tras la canción no está relacionada con la religión.

Losing my religion

Stipe explicó que la expresión “perder la religión” hace referencia a un antiguo refrán sureño, en el que se dice que cuando ocurre algo terrible puede afectar tan profundamente a una persona que incluso dude de sus creencias.
El compositor de R.E.M. utilizó la expresión que da nombre al hit como una metáfora del amor que no es correspondido. Por otra parte, la confusión provocada por el enamoramiento romántico se compara con la del sufrimiento santo.
La ambigüedad de la letra se pone de manifiesto en fragmentos como este: “Nunca puedes estar seguro de si la persona que estás buscando conoce tu existencia”. Puede que para muchos siga siendo una canción con mensaje religioso, pero Stipe la escribió pensando en el desamor.
La compañía discográfica enseguida reparó en el atractivo de la canción, pero el bajista del grupo, Mike Mills, no ocultó su sorpresa al saber que habían elegido Losing my religion como primer sencillo del que sería uno de los discos más vendidos de la historia.
“El tema me parece perfecto para R.E.M. porque incumple todas las reglas: no tiene estribillo, tiene 5 minutos de duración, es demasiado larga, y el principal instrumento es la mandolina, por eso no pensaba que la eligieran”, dijo Mills...seguir link 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario