Páginas

sábado, 15 de septiembre de 2018

Rastreo de información: cómo aplicarlo en la web

Introducción

El rastreo de información (information foraging) es un modelo teórico que intenta explicar el comportamiento de las personas cuando buscan información. Es una teoría compleja y en este artículo nos centramos en los aspectos de aplicación más directa a la web.

Las personas como depredadores de información

El rastreo (o forrajeo) de información fue ideado por Pirolli y Card a principios de los 90 en los laboratorios PARC. Es muy similar a las teorías de forrajeo en biología y antropología.
La teoría establece que las estrategias de búsqueda de información están determinadas por el beneficio obtenido (relevancia de la información encontrada) frente al esfuerzo necesario para encontrarla e interpretarla. Las personas escogen la estrategia que creen de máximo beneficio por unidad de coste o esfuerzo.
El espacio informativo en el que se producen estas estrategias está formado por 'áreas de información' (conjunto de páginas de un sitio web, resultados de una búsqueda, colección de posts, etc.). Las personas buscan las áreas informativas que satisfagan sus necesidades, moviéndose entre estas áreas hasta que encuentran lo que necesitan.
En el movimiento entre área y área se introduce el concepto de rastro de información ('information scent').


No hay comentarios.:

Publicar un comentario