Trabajo Práctico de NTICx
1) ¿Qué es una imagen?
2) La imagen como objeto mágico.
3) La imagen como objeto referencial.
4) La imagen digital.
5) ¿Qué es la perspectiva tecnológica?
6) ¿Qué es la perspectiva comunicativa?
7) Diferencie denotación y connotación de imágenes.
8) ¿Qué es un icono? Cultura icónica.
9) Que se entiende por publicidad
10) La publicidad en el mundo virtual.
1) La imagen es un signo, una representación de un objeto. Según la clasificación de Charles Sanders Peirce existen tres tipos de signos: • Los íconos, que representan a su objeto por similaridad. • Los índices, que lo representan por proximidad. • Los símbolos, que representan a su objeto por convención
2) Una imagen mágica, podría ser un símbolo al cual se le atribuyen poderes de protección o cura, y dependen de la idiosincrasia de quién tiene fe en ellas, como el pentagrama, el símbolo om, las runas etc etc.
3) La imagen como objeto referencial pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.
4) Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros).
5) Este dominio tiene por objeto englobar aquellas actividades relacionadas con garantizar la existencia de protocolos y mecanismos que protejan la infraestructura de los datos de ataques externos e internos, con lo cual se busca garantizar la disponibilidad de los datos en cada momento, las actividades relacionadas con la habilitación de portales, la existencia de Data Sets, y las actividades relacionadas con mantener y gestionar la calidad de los datos de la organización, en términos de las definiciones existentes de Open Data y el grado de interoperabilidad de los datos de la organización.
6) Una imagen de perspectiva comunicativa tiene la función de comunicar, informar sobre algún tema en particular, ya sea utilizando texto o simplemente una imagen.
7) La denotación es lo que literalmente nos muestra la imagen, su primer nivel de lectura, lo que percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador. La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. Resumiendo, lo que vemos y los significados posibles de lo que vemos.
8) El icono es un signo gráfico empleado para representar un objeto, tal como la señal de curva o de cruce en una carretera, los avisos de no fumar en un sitio público, la cruz roja para indicar atención de emergencias, etc. Usualmente tiene una relación de semejanza con el objeto que representa, en la informática también existen. La cultura icónica es aquella que se basa en íconos (imágenes) puede ser aquella que adora a determinadas estatuas o imágenes pintadas, o también puede ser aquella que sigue los dictados de una moda impuesta por alguien considerado un ícono de la sociedad (como por ejemplo algún cantante famoso), a este tipo de personas también se las denomina íconos y una cultura icónica es la que sigue a estos íconos de la sociedad.
9) La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.
10) En el mundo virtual, él se conecta directamente a Internet a través de buscadores o se dirige a un sitio específico en la plataforma web para informarse o adquirir un conocimiento determinado o se dirige directamente a la red buscando un producto o servicio que ya conoce a través del mundo real o percibe desde la publicidad virtual que lo acompaña en estas navegaciones. Este mundo también le ofrece canales de televisión, emisoras de radio y medios en hipertextos específicos de la red.